Un cuento corto sobre un evento fortuito que, si descubriera cómo replicar, me cambiaría la vida.
Autor: Sofía Elena Álvarez
No había tenido la oportunidad de ver en cine o en televisión la versión de un fin del mundo como este. El storytelling como modo de sobrevivencia, de preservar lo que somos, nuestra cultura, lo que nos hace humanos, y también para recordar las cosas que hemos perdido.
Entre el desvelo y la congestión, entré a Youtube: me encontré con el video de la nueva canción de Florence + The Machine: King. Y con él, la oportunidad de turno para preguntarme de nuevo qué significa ser mujer.
Voy con varias reflexiones e ideas sobre la escritura y el arte de crear en general, por si necesitas inspiración, alguna excusa para hacer un ejercicio creativo, dejar de dudar tanto o aplicar mejores prácticas de creación.
“La gente se puede morir de simple imaginación”. Esta frase es de Geoffrey Chaucer, pero se la leí a Siri Hustvedt en Recuerdos del futuro. Hace unas horas me terminé de leer esa novela, me la devoré con la curiosidad de alguien a quien le fascina el tema de la memoria
Quién diría que me enamoraría de una ciudad tan lejos del mar. Nací en una orilla llena de azules, luego me mudé a una orilla verde que guardaba azules detrás de una montaña. Y luego vine aquí, donde me tuve que inventar una isla.
Sabía que ni toda la fe, ni todo el amor, cambia lo que somos.
Que somos y ya, aunque no queramos, aunque queramos cambiar, aunque lo intentemos.
A veces, simplemente no cambia nada.
lo que me gustó, lo que aprendí, lo que me ayudó a escribir mejor y cómo sirve de bibliografía para usar como enfoque 2021, especialmente si no eres escritor (o lector de ficción) y te interesa serlo.
En agosto le escribí a mi yo del pasado y ahora que está terminando el 2020 decidí hacer el ejercicio de escritura a mi yo del futuro por primera vez.