
Desde que supe que me iría a pasar unos días al mar, decidí que haría este post sobre ejercicios creativos y de escritura para hacer en la playa. Estas ideas no tienen la intención de ser tareas demandantes o demasiado pesadas, al contrario, están pensadas para ayudarnos a estar presentes, relajarnos, desconectar y conectar con nosotros. Además, para quienes amamos la escritura, son también buenos puntos de partida para textos que podrían convertirse en materia prima de otros proyectos.
Debo aclarar que aunque estos ejercicios creativos y de escritura los pensé en el mar, pueden practicarse en cualquier otro espacio y momento que necesites estimular tu creatividad, desconectarte del celular, conectar contigo o bajarle a la ansiedad. ¡Aquí van!
Ejercicio creativo 1

Cierra los ojos y presta atención a los sonidos, olores y sensaciones que puedas percibir. Este ejercicio es un intermedio entre meditación e imaginación, porque debes prestar atención no solo a tu entorno sino también a tu cuerpo. Me gusta este ejercicio porque puede ser muy relajante, es una buena práctica inicial para ir soltando distracciones. Ten a la mano tu libreta para que luego hagas la lista de lo que experimentaste y cualquier anotación sobre algo interesante que hayas sentido durante el ejercicio.
Tiempo recomendado: al menos 2 minutos con los ojos cerrados, puedes ayudarte programando una alarma.
Ejercicio creativo 2

Ahora es el turno de que observes tu entorno, haz una lista de todo lo que ves, agrega comentarios si hay algo que te parece curioso, interesante o te llama la atención. Este listado puede convertirse en una lista de insumos a los que podrás acudir luego o simplemente un ejercicio de mindfulness para que conectes con el momento presente.
Tiempo recomendado: el que necesites para listar todo lo que ves, te sugiero que igual uses una alarma o cronómetro por al menos 2 minutos para obligarte a ver más allá de la superficie.
Ejercicio creativo 3

De todo lo observado, escoge alguna acción, objeto o personaje y escribe al respecto. Puede ser un cuento, una noticia, una carta o simplemente una descripción como si le estuvieras contando a alguien por teléfono. Es más divertido si lo haces como un ejercicio de escritura automática: sin pensarlo mucho, sin corregir y sin parar.
Tiempo recomendado: mínimo 5 minutos cronometrados, déjate llevar y deja que el texto vuele, podrías sorprenderte.
Ejercicio creativo 4

Durante estos ejercicios de observación y escritura es muy interesante si logras conectar alguna idea con un recuerdo. El cerebro actúa de formas misteriosas (e interesantes) y pueden detonarse conexiones con otros momentos. Aprovecha esos recuerdos porque si son fuertes y vívidos pueden ser un indicio de que contienen insumos valiosos para una historia que podría ser contada.
Tiempo recomendado: este ejercicio es más orgánico, así que mi única sugerencia es que mantengas total atención y tu libreta cerca para anotar lo que surja.
Ejercicio creativo 5

Este es uno de mis favoritos porque es algo que me gusta hacer a menudo con contenido que consumo o situaciones cotidianas. Para este ejercicio te invito a que asocies el lugar en el que estás, lo que ves, escuchas, hueles, sientes, con: una canción, película, libro, momento, persona, sabor y todo lo que quieras agregar. Es como un ejercicio de romantización que me encanta.
Tiempo recomendado: si te gusta hacerlo como un reto, activa el cronómetro por 3 minutos, sino hazlo a tu ritmo.
Ejercicio creativo 6

Para esta práctica quiero que imagines el espacio que te rodea como un lienzo al que puedes agregar elementos, puedes dibujar en tu libreta si lo prefieres. Qué personajes, objetos y escenas añadirías al paisaje. Crea una realidad alternativa y sumérgete en ella.
Tiempo recomendado: tómate todo el tiempo que quieras, hazlo a tu ritmo y hasta que sientas que tu “pintura” está lista.
Ejercicio creativo 7

Un ejercicio sencillo pero poderoso para sentirte como navegante descubriendo nuevos parajes. Tienes licencia para ponerle el nombre que quieras a ese lugar en el que estás, sea una playa, una montaña, un café o un rincón de tu casa. Cómo llamarías a ese territorio conquistado.
Tiempo recomendado: no lo pienses mucho, te sugiero que no tomes más de 2 minutos para conquistarlo.
Ahí están, como ves son ejercicios creativos sencillos que puedes hacer en poco tiempo. La intención es que te sirvan como estímulos y te ayuden a conectar con el espacio que habitas. Ojalá te estimulen a crear o simplemente a prestar atención a las pequeñas cosas que te rodean, especialmente en estos tiempos de pantallas e hiperconectividad. Cuéntame qué otro agregarías.