Sobre escritura y autoconocimiento (ejercicio creativo 1)

El ejercicio que propuse esta semana en @Soficcional fue escribir a tu “yo del pasado”. Una especie de reconciliación que me pareció necesaria hacer, especialmente porque en las últimas semanas los “recuerdos” de Facebook me han quitado tranquilidad.

No entiendo muchas de las cosas que escribía y publicaba en mis estados. A veces me parece que las escribió alguien más, me dan pena “ajena” y me he visto tentada a eliminarlos porque son muy diferentes a los que publicaría hoy. 

Decidí entonces hacer las paces con la Sofía del 2009 que se la pasaba lanzando indirectas en redes sociales y aproveché para invitar a todos los que también quisieran reconciliarse. Este ejercicio de escritura lo puedes hacer eligiendo un momento específico del que quieras hablar o algo general que te quieras decir.

Escritura y autoconocimiento para el alma

La motivación de este tipo de ejercicios de escritura y autoconocimiento es que mientras más nos conocemos, más creativos podemos ser. Nos sentimos más libres y estamos más conectados con las cosas que nos mueven de verdad, lo que queremos en nuestra vida. 

Se han demostrado los beneficios de escribir unos minutos a diario, la importancia de poner nuestras ideas sobre el papel. Ayuda a descubrir y reconocer motivaciones que no son del todo conscientes. 

Hace unos meses leyendo el e-book Cómo superar una tusa para dumys (puedes leer el post aquí) me quedé pensando en la importancia de construir y ser conscientes de la historia que nos contamos, de darle una narrativa a nuestra realidad. 

Escribir a tu yo del pasado te permite ver qué cosas han cambiado, tus avances, saber qué sigue igual o si hay patrones que te estancan. Siempre hablo desde la escritura porque es el medio más accesible para todos y el que para mí es más natural, pero puedes elegir cualquier otro: dibujo, grabaciones de voz, lo que quieras. 

Este fue el primer ejercicio de una nueva serie que se llama Vida Creativa, que estaré haciendo junto a ti. Me encantó ver los mensajes que enviaron en la cuenta de Soficcional en Instagram y cómo me conecté con ellos. 

Sin importar las cosas que cada uno haya vivido los mensajes son comunes para muchos, lo que me hace pensar que todos podemos sacarle provecho a estos ejercicios creativos. 

El resultado del mío fue este cuento corto que titulé Siembra:

Preparaste la tierra.
No todo creció, pero lo que floreció subió por las paredes hasta el techo. 
Construyó un refugio que no tumba ni el olvido. 
No sabías lo que hacías… pero yo sí. 

¿Desde cuándo no te escribes? Espero que este ejercicio de escritura y autoconocimiento se convierta en detonante de nuevos retos creativos, que hagan tu vida más divertida y alineada con lo que quieras lograr.

Autor: Sofía Elena Álvarez

Creadora. Alma Caribe. Periodista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s