
Recuerdo esos días a finales del 2019 cuando los feeds de redes sociales se llenaron con videos de hombres cantando una canción de Karol G y Nicki Minaj. Me parecía curioso cómo aquel mensaje de superar la tusa (el despecho por una ruptura amorosa) desde la mirada femenina de la colombiana, causara impacto por igual en ambos sexos.
El pegajoso reggaetón no tardó en convertirse en un himno cantado alrededor del mundo porque, sin duda, el desamor es el drama más universal que existe. Unos meses antes, Ana y Vanessa Restrepo ya escribían el manual Cómo superar la tusa para dumys que lanzaron en formato e-book este mes, en plena cuarentena por la pandemia Covid-19 -hablando de buen timing-.
En una llamada de sábado por la tarde conversamos sobre el proceso de sanar con responsabilidad y autocompasión, la vulnerabilidad en redes sociales, amor propio, feminismo y cómo el poder de la palabra fue el canal para transformar situaciones dolorosas en una historia diferente que ayudara a otros.
“Aquí en Colombia le llamamos tusa a cuando tenemos el corazón roto, cuando las cosas no salieron como queríamos, pero si vamos más allá es un duelo por haber perdido a alguien con quien queríamos entablar una relación y no se pudo”, explica Vane de entrada.
Recuerda el inicio del proyecto editorial hace diez meses: “El año pasado las dos pasamos por una tusa y cuando todo empezó, mi reacción fue muy desde la resiliencia, yo empecé a buscar alternativas para apoyar a las personas desde todo lo que yo aprendía”.
Aunque Annie ya tenía experiencia escribiendo historias de amor en su blog, compartía con su amiga el sueño de publicar un libro y ahí decidieron co-escribir este primer libro digital.
“Nosotras siempre nos reunimos porque como las dos tenemos marcas de emprendimiento buscábamos la manera de trabajar juntas. Nuestra forma de pensar es muy parecida entonces la forma de escribir se complementaba mucho y congeniábamos muy fácil”, cuenta Annie.
La escritura como terapia y proceso de transformación
En este blog que nació de la necesidad de escribir para transformar en letras todo eso que pasa, lo que no, lo que se sueña y lo que se teme, resonó mucho el hecho de que ambas escritoras transformaran sus vivencias en un libro para reírse, observarse, sanar y poner en práctica herramientas de conciencia.
“Cuando comenzamos a escribir era como contando una historia muertas de la risa. Por ejemplo eso de: ‘El amor es como el licor: sabes que te va a dar guayabo pero no te puedes resistir a unos tequilitas’. Nos parchamos demasiado”, relata Vane entre risas.

Mi segmento favorito del libro es el que habla de “contar la historia diferente” como una herramienta que ayuda, a través del poder de la palabra, a cambiar la victimización por aprendizaje tras una ruptura.
“Mientras escribía el libro iba aprendiendo a contar la historia diferente y créeme que hace muy poquito fue que llegué a la síntesis de decir, que es una de las maneras de soltar, que esa persona fue un maestro. Para mí llegar a decirle a alguien que conocí hace poquito ‘es que no funcionamos, personalidades incompatibles’, ahí es donde uno se da cuenta que sanó pero me demoré todo el libro para llegar a ese punto”, agrega soltando una carcajada.
Annie explica cómo empezar a hacerlo: “dejas de dar tantas vueltas y llegas como al grano, cuentas tu historia de amor tomando lo bueno de forma muy sintetizada, sin ahondar en lo que te duele, en las cosas malas y simplemente cuentas la historia como algo que te generó un aprendizaje”.
El amor propio es un arte
Hace más de un año comencé a hacer journaling, se hizo parte de mi rutina, fue mi forma de lidiar con cambios que tenían que ver con diferentes tipos de tusas y con transformaciones personales que me hicieron cuestionar muchas creencias, valores y formas de educación que ya no era capaz de aceptar.
Escribiendo, leyendo y releyendo todas aquellas líneas fui descifrando emociones que al momento no entendía porque son muy difíciles de analizar cuando son justamente ellas las que lo controlan todo.

Entre las herramientas de conciencia que ofrece Cómo superar una tusa para dumys y que en realidad funciona, al igual que muchas otras, para cualquier situación de vida está la de responsabilizarse de lo que se está atravesando.
“Yo empecé a decirle a Ana vamos a hacer que cuando las viejas lean esto empiecen a racionalizar lo que pasó aquí y a evolucionar esta vaina desde un aspecto espiritual. Ahí fue que quisimos meterle la parte de hacerse responsable. Es como una de las herramientas de conciencia, cuando yo soy responsable de mis actos yo entiendo que todo lo que llega a mi vida es un producto que llegó por mí”, dice Vane.
Hay mucho poder en tomar responsabilidad de lo que pasó, de por qué no funcionó y entender que ese aprendizaje solo es una oportunidad de evolucionar, de empezar a amarse más.
“Nosotras decimos el amor propio es arte, todo empezó con ese concepto. Lo usamos metiéndolo al libro para explicarle a la gente que a través del arte, de los momentos creativos, de intimidad, de amor propio, pueden sacar demasiado y superar esa vaina”.
Redes Sociales y Tusas
Instagram es una plataforma que ambas autoras, no solo están usando activamente para promocionar el libro en la cuenta oficial @comosuperarunatusa sino que también, tienen como un canal de peso en las estrategias de comunicación de sus marcas: @coincidir.conmigo (coaching de conciencia y healing de Vane) & @itspeachesandcream (línea de ropa creada por Annie).
Decidí abrir el debate sobre vulnerabilidad en las redes sociales aprovechando la relación de ambas con las mismas, además en procesos como los suyos donde la exposición de experiencias tan personales son puestas sobre la mesa digital.
“Yo pienso que también tiene que ver mucho como con cuál es tu propósito con lo que estás haciendo (…) Es un asunto de mucha valentía, si de verdad tú quieres que tu blog y tu marca salgan adelante tú debes crear esa voz y esa imagen tuya, y eso sabes que va a tener unos precios a pagar y uno de los precios es la exposición”.
Ambas coinciden en que mostrar esos aspectos tan personales de sus vidas ha servido para construir confianza y credibilidad en un mundo donde las personas son cada vez más escépticas y eligen autenticidad sobre perfección. Aunque también admiten que la clave está en saber filtrar la información de modo que lo que se comparte no transgreda por completo la intimidad.
Pero si le ponen la canción en tiempos de cuarentena
Mientras la pandemia del Covid-19 ha obligado al mundo a hacer una pausa y a cada persona a vivir un distanciamiento social en el que hay mucho espacio para reflexionar (y caer en las trampas de la soledad y el aburrimiento), Vane no duda en decir que se debe tomar este tiempo como un “proceso perfecto de transformación”.
“Este es el momento perfecto de ir adentro y aplicar todas las herramientas que entregamos en el libro (…) Este es un momento para que el mundo haga como un clic, estamos hablando de un proceso de transformación donde tienes que hacer un duelo, limpiar, sanar. Es el momento perfecto para grabar la historia para que cuando todo esto se acabe, termine diciendo: no éramos compatibles, fin (risas). Póngase la diez que este es el momento perfecto para que usted supere la tusa”.
Si no puedes escuchar la canción porque te da una depresión tonta necesitas leer este e-book, en vez de hacer toro ese llanto por nara. Gracias Karol G, Nicki, Annie y Vane. Gracias también a todas las personas que han pasado por nuestras vidas para recordarnos que siempre nos tenemos a nosotr@s y eso es más que suficiente.
Un pensamiento